Estupendos posters y desplegables maquetados y planificados meticulosamente para agradar y sorprender durante su apertura.
martes, 30 de septiembre de 2008
Patrick Mullen
Made in Spain
Motion graphics para la presentación de Made in Spain 08, una gran reunión de diseñadores y creativos para el intercambio de ideas y conceptos. El autor Helio Vega, un desarrollador afincado en Madrid.
Mad in Spain from Lukasz Macheta on Vimeo.
Christof Nardin
Una trayectoría impecable. Desde 2003 empezando como freelancer para Fons Hickman en Berlin, estudiante en Vienna en la universidad de artes aplicadas, varios premios internacionales que lo llevaron a lugares como Japón, New York o Zagreb. Todo un talento con un reconocido toque pseudo-artístico en sus piezas.
James Kachan
Interesantes fotografías. Del fotógrafo ni idea, habrá que esperar a que renueve su web.
Mientras tanto: su obra.
lunes, 29 de septiembre de 2008
Eric Hu
Modesto diseñador intalado en Los Ángeles. Lo posteo por algunos de sus trabajos, de gran sencillez.
Buddha bar
Normalmente no me suelen gustar los excesos, más bien los suelo rechazar al momento. Pero como excepción quiero reseñar este local de la gran manzana.
Los responsables Dupoux.
jueves, 25 de septiembre de 2008
Working class hero

jueves, 11 de septiembre de 2008
Reality design show
Philippe Starck conducirá un nuevo programa para la BBC donde se reunirá a un grupo de diseñadores recién graduados en Diseño para competir por el reconocimiento del público.
Ya había comentado en posts anteriores el desarrollo de un fenómeno extraño en este mundo de la creatividad. Debido a la difusión a nivel global que permite la red, muchos jóvenes diseñadores se convierten en tendencia y en pequeñas grandes estrellas para después diluirse poco a poco a medida que otros creativos les dan el relevo.
Quizá el diseño gráfico se haya visto sumergido en el ciclo de las modas, lo cuál hace que su evolución sea todo un sube y baja de calidades al tiempo que se va generando una idea frivola y vacía de esta profesión.
El programa promete ser todo un ejercicio de excentricidad y el premio, 6 meses de becario en la compañia de Starck.
Erik Spiekermann, sobre Dioses y Hombres
Si hay algo que caracteriza el mundo del diseño es que la mayor parte de los seres humanos desconoce al autor de la pieza o trabajos que, de hecho, forman parte de nuestro día a día y se han incorporado a la iconografía de nuestra sociedad.
Un caso a tener muy en cuenta en este sentido es el alemán Erik Spiekermann.
Todo el mundo es capaz de distinguir marcas como Bosch, Pioneer, Hewlett Packard, Siemens, el periódico Le Monde, el magazine The Economist, La CNN, Audi, Skoda, Lexus, Nokia, Apple, Adobe systems, Yahoo...
Pues detrás de las mayores compañías, los iconos industriales más potentes, esta el trabajo de Erik Spiekermann y sus socios. Aunque para los más entendidos destacan como su mayor aportación al mundo de diseño gráfico, la creación de tipografás de referencia tales como FF Meta, ITC Officina, FF Info o Bosh Sans.
Su trayectoria obviamente no se queda en esta disciplina. En 1979 funda Metadesign, compañía que aún hoy es un potente generador de trabajos de máxima calidad en todas las disciplinas del diseño. En 1988 lanza Fontshop, el primer portal de venta de tipografías online. Es profesor honorario en la Academy of Arts en Bremen, vicepresidente del German Design Council y presidente de la International Society of Typographic Designers. Y por si eso no fuese poco dirige Spiekermann partners o UDN (United Designers Network), una red de diseñadores y creativos responsable de los rediseños de imagen corporativa de las multinacionales más poderosas del planeta.
Un caso que merece citarse fue el proceso de rediseño de PC Proffesionell. Un magazine con estos antecentes:
Se convirtió en esta publicación:
Algo que sorprendió al propio Spiekermann, ya que no esperaba que sus clientes respondieran afirmativamente a su propuesta que no sólo rompía radicalmente con la línea de la revista sino con todas las revistas sobre tecnología existentes. El cambió favoreció que el producto se convirtiera en un referente mucho más serio y fiable que la competencia, única y exclusivamente debido a su nuevo diseño.
Ellen Lupton, Thinking about design
Escritora, consejera, diseñadora gráfica. Ellen Lupton además de una gran profesional se ha dedicado al estudio y análisis del mundo gráfico. Desarrolla projectos conjuntos con sus estudiantes en el Institute College of Art en Maryland, organiza exposiciones y ofrece conferencias en todo el mundo. Una gran teórica que tiene un talento especial para analizar todo lo referente al diseño, haciéndose las preguntas pertinentes.
Algunos de sus libros son muy recomendables: por un lado tenemos Thinking with type, un estupendo libro sobre como usar apropiadamente la tipografía y, por otro lado, Indie publishing, que propone ideas y estratégias para la publicación de un libro. Todo un referente cuyo trabajo merece la pena conocer y apreciar.
Imprimir un libro
Llevo unas semanas dedicando algunas horas al día para leer sobre la historia del diseño gráfico y la tipografía. Hoy me he topado con este curioso vídeo de 1947 donde se puede ver como se imprimía un libro, un proceso realmente laborioso.
www.etapes.com
lunes, 8 de septiembre de 2008
Personal views
Como ser diseñador sin perder el alma
Así se titula el libro de Adrian Shaughnnessy y que, seguramente, la mayoría de diseñadores noveles conocen. Y no sólo eso sino que podría asegurar que la gran mayoría de ellos le tiene un cariño especial a este libro. En mi caso me ha ayudado a superar mi primera decepción porfesional, ya que es un libro que sin dejar de lado la objetividad te anima a perseverar en tu trabajo. No es un libro que te da una palmadita en la espalda y te dice que eres un gran diseñador y que todo es fácil y que serás un popular y multimillonario creativo de reconocimiento internacional. Nada más lejos de la realidad, lo que Adrian Shaughnnessy consigue es ponerte los pies en el suelo, describrir con fidelidad y sinceridad todo lo que siempre nos hemos preguntado:
domingo, 7 de septiembre de 2008
One hand counts, Derechos humanos y Cambio climático
Hoy le he dedicado un poco de tiempo a mi blog sobre ayuda humanitaria y medio ambiente. Le he cambiado algo la estética para hacerlo más limpio y legible. Publicaré algunos post para ponerme al día (esta vez en español) esperando aumentar las visitas considerablemente a partir de ahora.